Presentación
El mundo vive una policrisis; de acuerdo con OXFAM (2023) la confluencia de múltiples crisis derivadas de la pandemia de COVID-19, la guerra entre Rusia y Ucrania, así como la crisis climática están llevando a límites críticos de riesgo e incertidumbre a millones de personas alrededor del mundo. El horizonte del siglo XXI, caracterizado ahora por complejos escenarios políticos, geopolíticos, económicos, demográficos y sociales, amenazan la posibilidad de dar cumplimiento al gran pacto internacional establecido en el 2015 denominado la Agenda 2030, conformada por 17 ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que hoy parecen más lejanos que nunca. La pobreza, la desigualdad, las violencias y el autoritarismo se están imponiendo como la realidad cotidiana de un porcentaje cada vez mayor de la población de prácticamente todos los países.
Con lo anterior, tal como lo señaló el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) en el Informe sobre Desarrollo Humano 2023, están ocurriendo numerosos retrocesos en lo que a desarrollo humano se refiere, lo cual se traduce en una alarmante agudización de la vulnerabilidad de la población frente a distintas violencias, entre ellas la trata de personas, pero también en formas y dinámicas inéditas en las que se configura.
El empobrecimiento de millones de hogares en todo el mundo a causa de la pandemia de COVID-19, y que ha sido particularmente grave en la región de América Latina, junto con la crisis climática y las políticas migratorias cada vez más restrictivas han derivado en contextos y situaciones de riesgo sin precedentes y una profunda vulnerabilidad que sitúan a poblaciones ya no sólo migrantes, sino de personas desplazadas y en busca de refugio en condiciones de vulnerabilidad extrema, o lo que Mario Luis Fuentes ha denominado como una emergencia social.
Esta Séptima Edición del Diplomado en línea sobre Trata de Personas de la UNAM asume la urgencia de conocer y analizar este contexto, y con base en ello poner en tensión las acciones gubernamentales y públicas que se están llevando a cabo para enfrentar la trata de personas en México y otros países, a fin de comenzar a plantear rutas que permitan mejorarlas y adecuarlas a los contextos en los que ocurre y las dinámicas mediante las que se configura.
El Diplomado ofrece un programa dirigido a la profesionalización de aquellas personas que tengan la convicción democrática de defender y promover los derechos humanos para garantizar una vida en dignidad para todas las personas en México y otros países, y específicamente, fortalecer y desarrollar habilidades y capacidades orientadas a garantizar el derecho a la prevención de la trata de personas y otras violencias y violaciones a los derechos humanos; el derecho a una adecuada identificación, protección y asistencia a las víctimas; el derecho a la procuración y acceso a la justicia; y el derecho a la reintegración social y la garantía de no repetición.